Hace algunos meses charlando con el CEO de una compañía de referencia en su sector le pregunté cómo le iba el negocio. Me respondió tajantemente: “Vamos bien, pero no sabemos porque…”. En un ambiente distendido comenté “confiemos que no empiece a ir mal, porque tampoco sabrás la razón…”. “Esperemos” me contestó.
Ya en tono serio hizo su alegato final “llevo en este sector más de 30 años y hemos pasado todo tipo de crisis, momentos buenos y malos… pero si te puedo decir que sé cómo va mi empresa, ese “feeling” todavía no lo he perdido….”.
Disponer de una información fiable para la toma de decisiones acertadas
Anécdotas aparte, en la actualidad con un entorno empresarial tan cambiante y complejo, parece evidente que los gestores de las Organizaciones necesitan tomar continuamente decisiones.
Evidentemente esta función no es nueva para ellos, pues lleva siendo un componente muy importante de su trabajo desde tiempos inmemoriales, pero si hace algunos años era suficiente con tener un cierto control o “feeling” de cómo iba el negocio, ahora es indispensable contar con toda la información, en tiempo y forma, para tratar de ser lo más eficiente posible.
No siempre acertaremos, pues no contamos con la bola de cristal, pero en cambio nuestras decisiones estarán fundamentadas por criterios lógicos y razonables.
El sistema automatizado, un fiel aliado
Todos hemos tenido que manejar datos, indicadores, seguimiento de presupuestos,… y más si cabe cuando las remuneraciones fijas son complementadas con retribuciones variables sujetas a objetivos cuantificables. Por todo ello, disponer de un sistema automatizado que permita guiarnos y soportar nuestras visiones u orientarlas, siempre será un fiel y seguro aliado. De esta manera podremos dejar la parte emocional a los intangibles propios del conocimiento del negocio, liderazgo y apoyarnos en “verdades” o certidumbres que no pueden ser rebatidas.
Una gestión eficaz del tiempo y de las tareas
Si algo me ha enseñado la experiencia, a través de estos años de observación del mundo empresarial, es que los gestores que tienen éxito siempre son dueños de su tiempo y por ello le otorgan la importancia que tiene.
No es posible que en el Siglo XXI un equipo altamente cualificado tenga que “perder” su tiempo en recopilar, preparar, simular y presentar información sobre el estado de las operaciones o las proyecciones de cierre (Rolling Forecast) todos los meses, trimestres o cierres anuales, sobre todo cuando existen en el mercado soluciones que lo pueden hacer por ellos, y además sin “posibles” errores humanos.
Una frase que siempre repetimos es que “las máquinas no vienen a trabajar por nadie”, pero en cambio sí permiten gestionar más eficientemente las tareas a un gestor para que pueda dedicar su tiempo a analizar, anticipar, simular y sacar conclusiones de alto valor añadido para su compañía.
Ahí reside el auténtico valor de un ejecutivo, poder tomar la mejor decisión, con toda la información a su alcance y en el menor tiempo posible.
Murat Herrero Göydun.
Director Comercial Altin Solutions.