Gestión de Tesorería

Gestionar eficazmente la tesorería es imprescindible, más aún en periodos de incertidumbre, convirtiéndose el control del « cash » en una obligación y un objetivo fundamental. Por esta razón, las direcciones financieras deben responder a retos de productividad del departamento financiero y de seguridad de los flujos financieros.

Acompañamos en la selección del sistema de gestión de tesorería más adecuado, con diferentes soluciones de gran valor añadido, para así ganar en eficiencia en la gestión de los procesos financieros.

Tesorería

El control del Cash se ha convertido en una prioridad para mejorar la rentabilidad porque implica beneficios importantes de productividad y una racionalización de los costes. 

Características
  • Previsiones de tesorería y conciliación (previsiones estimadas, confirmadas, y análisis de las desviaciones por periodo).
  • Posición de tesorería (multientidad, multidivisa…).
  • In house Banking (liquidación de intereses intragrupo, estructuras de entidades multinivel, saldos bancarios internos,).
  • Reporting dinámicos (informes, cuadros de mando, análisis de datos históricos para realizar escenarios futuros)l

Bancos

La automatización de tareas y la mejora de los procedimientos de intercambio con las entidades financieras -además de ser un complemento imprescindible de la gestión de la tesorería- permiten la optimización de los recursos de la compañía.

Características
  • Recepción de extractos (N43, MT940…).
  • Hub de comunicación multiprotocolo (Service Bureau SwiftNet, Editran, S/FTP, Ebics…).
  • Envío de pagos nacionales e internacionales, migración SEPA (SCT, SDD, Confirming,MT101…).
  • Firma 3SKey.

Pagos

La gestión y ejecución de los pagos es una tarea crítica para el equipo de tesorería. Una gestión de pagos eficaz implica seguridad, confidencialidad, conformidad y trazabilidad, reduciendo el riesgo de fraude tanto externo como interno.

Características
  • Validación y notificación en base a reglas.
  • Workflows con gestión de poderes bancarios.
  • Payment Factory con posibilidad de pagos “por cuenta de”.
  • Transmisión asegurada y acuse de recibo de los bancos (ACK, Sepa Compliance).
  • Netting de facturas intra-grupo.
  • Dashboard de pagos.

Contabilización

Para responder a los problemas recurrentes de las direcciones financieras y contables, es imprescindible contabilizar automáticamente operaciones desde tesorería hacia los sistemas transaccionales, con el fin de reducir al máximo las tareas de poco valor añadido y de esta manera, poder centrarse en el pilotaje estratégico de la empresa. 

Características
  • Integrado con Erp’s del mercado: Sap, Oracle, JDEdwards, Microsoft Dynamics, Infor, Movex, Generix, Sage, Netsuite.
  • Exportación simple de flujos de tesorería o generación de asientos contables en partida doble para las transacciones de tesorería interna y bancaria.
  • Trazabilidad de acciones y control de integridad de datos.
  • Valorización de la función contable y fidelización de los colaboradores.

Conciliación

El proceso de la conciliación contable es importante. Sin embargo, las tareas son a menudo pesadas y de poco valor añadido. Automatizar el proceso conciliando los datos bancarios con los apuntes contables, mejora la productividad y disminuye el riesgo de error. 

Características
  • Integración automática de los movimentos bancarios del sistema contable.
  • Múltiples criterios de conciliación.
  • Integración automática de extractos de cuenta del banco.
  • Informes de conciliación para auditoria.

Deuda

Tener visibilidad sobre inversiones, financiaciones, operaciones de cambio y posiciones intragrupo, permite una toma de decisiones más fiable, una mejora en cuanto a control, proceso financiero y calidad del Reporting. 

Características
  • Seguimiento y gestión de las operaciones de financiación/inversión (préstamos LP/CP, descuentos, leasing, avales, líneas de crédito,…).
  • Gestión de transacciones financieras a corto y medio/largo plazo.
  • Tipo de cambio y tipo de interés (al contado, a plazo, swap, opciones simples y con barreras,…).
  • Dashboard centralizado.

Cobros

Es fundamental contar con una herramienta especializada para hacer el control y seguimiento del riesgo de crédito, cobros e incidencias en facturas de clientes. De esta manera se optimiza la operativa diaria del departamento de cuentas a cobrar y se mejoran los indicadores financieros clave, como período medio de cobro, aging, etc.

Características
  • Riesgo de Clientes (alertas por exceso del límite de crédito, seguro de crédito, conexión automática con proveedores de información financiera y seguros).
  • Cobros (envío automático de emails, fax, cartas para reclamar la deuda de los clientes, o gestión personalizada a través de las agendas de los gestores de cobros).
  • Gestión de Incidencias (gestión interna de las incidencias en facturas a través de tareas automatizadas).
Reproducir vídeo

Dedica el tiempo a analizar la información y a la toma de decisiones.

Olvida las tareas manuales de poco valor añadido.