La transformación digital se ha convertido en una prioridad en las compañías considerándose clave estratégica. Según el estudio realizado por Forbes Insights, el número de organizaciones que dedican hasta el 50% de sus presupuestos a la implementación de las tecnologías que mejoran los procesos internos y externos de sus negocios se quintuplicó en 2018. Para favorecer el éxito de este cambio han contado con la colaboración entre CFO y CIO como elemento decisivo para la transformación digital.
Índice de contenidos
- Inversión en transformación digital
- Barreras que ralentizan la transformación digital
- Riesgos de una mala colaboración CFO/CIO
- Beneficios de una colaboración CFO/CIO eficiente
- Solicita una demo de nuestras soluciones
Inversión en transformación digital
A nivel global, las empresas invierten en este cambio. Cada sector ve un beneficio en la aplicación de nuevas tecnologías en sus procesos de gestión. Para las aseguradoras y servicios financieros es crucial contar con la flexibilidad de sus sistemas de cara a responder a la demanda de nuevos productos. En el sector turístico y hotelero valoran la integración de los datos en un sistema centralizado con acceso desde las distintas unidades de negocio. Lo más valorado por el sector del ocio y la restauración es la agilidad de sus sistemas internos, a través de recursos basados en la nube, de cara a mejorar la experiencia del cliente. La gestión del Big Data y su análisis son relevantes para el sector manufacturero, de cara a incrementar la productividad y anticiparse a los posibles fallos evitando problemas en el servicio.
Según el estudio mencionado, en 2018 el 12% de las compañías líderes destinaron entre el 26 y 50% de su presupuesto general a la transformación digital. Esto supone un aumento del 11% respecto al 2017. Igualmente se notó un aumento en la asignación de partidas del presupuesto general en las compañías seguidoras, de las cuales solo un 4% destinaba entre el 26 y 50% de su presupuesto a la transformación digital en 2017, frente al 14% de 2018.
Las empresas están profundizando en la transformación digital como actividad que tiene cada vez más peso en el conjunto del negocio. Las tecnologías en las que más se enfocan estas inversiones son las plataformas de Big Data y los servicios en la nube (Cloud services). Estos sistemas agilizan la comunicación y toma de decisiones ahorrando tiempo, reduciendo costes y mejorando la relación de los responsables de departamento.
Barreras que ralentizan la transformación digital
Es importante fomentar la comunicación entre departamentos ya que la relación y unión de fuerzas entre CFO y CIO es crítica para el éxito de la transformación digital. Sin embargo, esta colaboración puede ser fuente de diversos conflictos. Además de tener distintas prioridades, los encargados de departamento encuentran barreras en la colaboración. Para los CFO’s las principales limitaciones son conflictos que surgen de las estructuras de reporting tradicional y la falta de business expertise del CIO. En cuanto a los CIO’s, la falta de incentivos para trabajar juntos es el principal impedimento. Ambas figuras coinciden en que la actitud del CFO frente al rol del CIO se ha quedado obsoleta y esto frena y penaliza la fluidez de la colaboración.
Sin embargo, estas fricciones no parecen ser detectadas por la mayoría de los CEO’s que describen la colaboración del CFO y el CIO como excelente o buena.
Riesgos de una mala colaboración CFO/CIO
La mala relación entre CFO y CIO puede repercutir a nivel transversal en la compañía. Es decir, se generan ineficiencias que ralentizan las decisiones de inversión en tecnología y aumentan el riesgo de retraso frente a la competencia. La ralentización de la toma de decisiones afecta a la escalabilidad del negocio ante los cambios de la demanda y a la capitalización de la innovación tecnológica. Ante el lanzamiento de nuevos productos y servicios al mercado, no llegar a un acuerdo entre los departamentos puede impedir satisfacer la demanda y generar la pérdida de oportunidades. Además, cuanto menos asentada esté la transformación digital, mayor será la dificultad de integrar negocios adquiridos a la compañía, obstaculizando el correcto crecimiento de la empresa.
Beneficios de una colaboración CFO/CIO eficiente
Los beneficios de una colaboración fluida son abundantes y favorables para el conjunto de la compañía. Permite reaccionar con rapidez a los cambios del entorno y poder disponer de recursos para atraer nuevos clientes en el mercado actual. Este crecimiento puede conllevar a la necesidad de nuevos productos y servicios en la empresa y el acuerdo CFO/CIO agiliza esta introducción. Además, en cuanto a las decisiones estratégicas del CIO sobre inversiones en tecnologías emergentes, mantener una comunicación directa con el CFO facilita la ejecución de la inversión. Si se cuida la relación CFO/CIO mejorará la eficiencia en la gestión y ayudará a obtener ventaja sobre los competidores.
Por tanto, la óptima colaboración entre el CIO, que lidera la estrategia tecnológica, y el CFO, que aprovecha las herramientas tecnológicas para la mejora financiera, tienen un impacto directo en el éxito de la transformación digital de las compañías. El departamento financiero debe evitar basarse en el presupuesto viendo la actividad del CIO como un gasto, y asociarlo con nuevas soluciones que agilizan la gestión global.